La industria es una devoradora de recursos, algunos tan escasos como el agua y los combustibles fósiles, y contaminante. Sin embargo, convertir una fábrica en un centro independiente energéticamente, sin emisiones de CO₂ y que devuelva a los cauces el equivalente al suministro utilizado es posible y rentable. Fue la propuesta del doctor en física y catedrático de termodinámica de la Universidad de Sevilla Valeriano Ruiz hace cinco años. Hoy, el sueño de este referente en el sector de las energías limpias, al que no sobrevivió (falleció en 2021), es una realidad y un modelo tecnológico: la mayor planta termosolar industrial de Europa, instalada por la compañía Engie en la fábrica de cerveza de la multinacional Heineken en Sevilla.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...