Los niños imitan lo que ven, y en la era de internet, lo que ven en las redes sociales son hábitos obsesivos con la perfección y la belleza. La cultura del skincare (cuidado de la piel, en inglés) es la tendencia, cada vez más popular, de compartir rutinas que comprenden el uso de múltiples productos. Serum, retinol, colágeno, peeling y ácido hialurónico son palabras que ya se han instalado en el lenguaje cotidiano. Los estándares irreales que impone este cuidado obsesivo de la piel, combinados con la presión social para lucir impecable, han fundado un trastorno llamado cosmeticorexia, que define la compra y el uso excesivo de productos de cuidado para la piel. El fenómeno se ha extendido principalmente entre las mujeres y en rango de edad hasta alcanzar a las más pequeñas. Las tiendas de belleza ahora están inundadas de niñas y preadolescentes enganchadas a cosméticos que no necesitan, y esa práctica no solo altera las conductas esperables de esta edad, sino que puede tener efectos en la salud. Los expertos de la piel advierten de un aumento de casos de irritación, acné y dermatitis entre los más jóvenes, como reacción a los potentes principios activos que contienen los productos que utilizan para imitar a los influencers.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...