ACCASTELLO PRESENTÓ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PEÑAS EN LAS CIUDADES DE GENERAL DEHEZA Y RÍO CUARTO
Durante la mañana del jueves 25 de enero, el intendente Eduardo Accastello, junto a autoridades del Gobierno local y del Ente Villa María Deporte y Turismo, presentó la 56° edición del Festival de Festivales en el sur de la provincia. En un primer momento, visitó la localidad de General Deheza, donde junto al presidente del Concejo Deliberante a cargo del Departamento Ejecutivo, Eduardo Pizzi y la Secretaria de Gobierno, Vanina Contreras, anunciaron detalles acerca del evento cultural ícono de Villa María.

En este sentido, Accastello comentó: “Con el pueblo de General Deheza somos pueblos hermanos, compartimos muchas cosas y hoy queremos invitarlos a que sean parte del Festival, como también agradecerle a la gente por la amabilidad y la recepción”.

A su turno, Pizzi añadió: “Saber que tenemos nuevamente este Festival que marca a Villa María desde hace muchísimos años, es algo sumamente positivo y que realmente como región nos enorgullece”, “Nosotros también estamos por compartir un Festival de Colectividades, tratando de ayudar a la gente, de permitir que tengan un momento de regocijo y festejo”, cerró el intendente de General Deheza.
RÍO CUARTO

Como parte de su recorrido, Accastello visitó la ciudad de Río Cuarto, donde fue recibido por el intendente local, Juan Manuel Llamosas, quienes dialogaron con los medios de prensa de aquella región, para brindar detalles acerca del evento que tendrá lugar en Villa María del 9 al 13 de febrero.
Por su parte, Llamosas expresó: “Gracias por elegir Río Cuarto para presentar este Festival tan importante a nivel internacional, al que muchos vecinos de esta ciudad y la región acompañan”. “El turismo y la cultura tienen un lugar importante en el desarrollo económico de una ciudad, y permite que a través de la participación se potencie”.

A su turno, Accastello agregó: “Es muy grande el esfuerzo que se hace en toda la región para acompañar el Festival, que este año tendrá 25 artistas, muchos de ellos nacionales, pero con perfil internacional. Hemos hecho una gran movida que generará entre 23 y 25 mil millones a toda la región”.
Al finalizar, Accastello invitó al municipio riocuartense a participar de la noche especial que se realizará el jueves 8 de febrero, donde harán sus intervenciones artistas de toda la región. Luego, remarcó el apoyo de los productores y artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra y Jorge Rojas, para que el Festival se realice, manifestando su entusiasmo por formar parte de la grilla.
CON MIRAS AL PRÓXIMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE PEÑAS
HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS SE CAPACITARON CON EJE EN LAS ETAPAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Pasado el mediodía, representantes del sector hotelero y gastronómico, recibieron una capacitación denominada “Hacia un modelo circular: Acciones Sostenibles para transformar los residuos en recursos”. La misma tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
La instancia de formación fue organizada por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, y fue dictada por la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores. La acompañaron el director de Promoción Ambiental, Miguel Sosa; y la subsecretaria de Empleo Verde, Natalia Bustos. Todos pertenecientes a la Secretaría de Empleo Verde del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
La directora de promoción Ambiental del municipio, Leticia Bernaus le dio la bienvenida a los presentes y al tomar la palabra destacó “esta capacitación es muy importante porque con el equipo de ambiente estamos trabajando para impulsar el desarrollo local sostenible, y para lograrlo es fundamental mejorar y efectivizar la separación de residuos en la ciudad”.
“Se viene el Festival Internacional de Peñas y el sector gastronómico y hotelero va a cumplir un rol fundamental en la prestación de servicios, por lo que la generación de residuos puede verse incrementada. Necesitamos aplicar formas de cuidado ambiental conjunta, por eso decidimos ofrecer esta capacitación sobre gestión integral de residuos sólidos urbanos”, cerró Bernaus.

Por su parte, la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores expresó “vinimos a capacitar, a educar. Es un Festival icono en la provincia y el país, por eso vinimos para que ellos puedan saber como separar los residuos durante las noches del festival. Y así van a poder disminuir la tasa de desvíos y poder convertir esos residuos en recursos, separando aquellos que son reciclables para que puedan volver a la cadena de producción”.
“Tenemos la decisión de poder focalizar, promover y educar en la separación, acompañando a los municipios. La idea es que ellos puedan convertirse en agentes de educación y promoción y contagiar a otros miembros de la comunidad en esto que es la separación de residuos”, sentenció la funcionaria provincial.
Con respecto a la jornada de capacitación, estuvo relacionada a las etapas de gestión de los residuos: separación de residuos húmedos y secos, ¿qué se puede reciclar?, ¿cómo se puede reciclar?, entre otras cuestiones fundamentales.
Luego, desde la secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente pusieron en conocimiento a los presentes de las responsabilidades de los grandes generadores según la ordenanza vigente 7.599 y las nuevas disposiciones a cumplir en relación con la gestión de RSU en Villa María, cuestiones indispensables a tener en cuenta durante el Festival de Peñas 2024 y de ahora en adelante.
Acompañaron desde el municipio también la directora de Espacios Verdes, Leticia Marti y el coordinador de Residuos Sólidos, Ignacio Battisti.
EN UN TRABAJO CONJUNTO CON LA POLICÍA DE LA PROVINCIA
EL MUNICIPIO PROCEDIÓ A LA CLAUSURA DE UNA CHACARITA

Fruto del trabajo conjunto entre el Municipio y la Policía de la Provincia de Córdoba, es que se procedió a la clausura de una chacarita ubicada en calle Salto Grande al 1400. En el lugar se constató que el establecimiento no contaba con la documentación referida a la misma.

Además, se puedo comprobar el faltante de medidas de seguridad. Por tal motivo es que resultó con la clausura preventiva del lugar y el propietario de la chacarita quedó detenido por personal policial.

Es importante destacar que las tareas fueron supervisadas por personal de la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana

COMIENZAN A LLEGAR LOS CEDULONES PARA PAGAR LA TASA QUE INCIDE SOBRE LOS RODADOS
Ya iniciado el año 2024 corresponde efectuar la liquidación de la tasa sobre los automotores y motos, por lo que se informa que los cedulones llegarán con un aumento que guarda relación con la suba en el valor de los vehículos, tal como indica la Ordenanza General Impositiva y la tabla de ACARA.
En este caso, el incremento estará por debajo de los aumentos registrados en el valor real de los automotores expresada en dicha Tabla y estarán en el orden del 150 %. De esta forma, la suba que experimentará el tributo local estará por debajo de los incrementos de las cuotas de los planes de ahorro y será inferior al dispuesto por la provincia en el Impuesto sobre los Automotores.
Los cedulones con los nuevos valores estarán llegando a los domicilios de los contribuyentes en los próximos días. El municipio recuerda que todavía se encuentra vigente el plazo para adherir al pago anual de la tasa, que culmina el día 7 de marzo, para aprovechar el descuento del 30%.
EN LA FIRMA DE CONVENIOS ENTRE EL MUNICIPIO Y LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA
SANSICA: “EN VILLA MARÍA HAY UN INTENDENTE QUE DEFIENDE Y APUESTA POR LA CULTURA, Y NADA MEJOR PARA UN ARTISTA QUE TENER AUTORIDADES TRABAJANDO POR Y PARA LA CULTURA”

Al caer la tarde, el intendente Eduardo Accastello y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, firmaron un convenio Marco de Colaboración entre el Municipio y el Ente Provincial.
La rúbrica, que se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal, fue acompañada por un importante número de representantes de la cultura local.
El objetivo del mismo permitirá promover, fomentar y difundir las actividades culturales locales y provinciales, propiciando y generando espacios donde los artistas puedan desarrollar su arte en todas las provincias.
Con respecto a la firma del convenio, Accastello destacó “para nosotros hoy no es un día más. Este convenio es una parada que hace Villa María en defensa de la cultura. Estamos convencidos de que el desafío que tiene esta gestión en la ciudad es cultural” y también dijo: “ahora es el tiempo de la transformación social y cultural que es lo que necesita nuestra sociedad”.

Más adelante el jefe comunal agregó “la transformación en obras ya la hicimos en la ciudad. Hicimos agua, cloacas, gas. Pero ahora tenemos que hacer la transformación social y cultural, para garantizar lo que necesita nuestra comunidad, que es igualdad de capacidades, porque la igualdad de oportunidades es importante para abrir puertas, pero la igualdad de capacidades es clave”.
“Esto que estamos haciendo hoy también, es reafirmar a Villa María como centro regional y provincial de todo lo que tenga que ver con las fiestas provinciales de jazz, de humor y teatro”, cerró Accastello.
Por su parte, Sansica afirmó “hoy venimos a esta ciudad a confirmar el trabajo que pretendemos seguir haciendo. Y nos encontramos con un intendente que defiende y apuesta por la cultura, y nada es mejor que eso para un artista, el tener autoridades trabajando por y para la cultura”.
“La cultura es contención social, es desarrollo de voluntades, de talentos. Necesitamos de los intendentes y jefes comunales para llevar ejes fundamentales como lo son el patrimonio, las infancias, la inclusión social, la territorialidad, entre otras cosas en las que basamos toda la política cultural de la Provincia”, cerró el presidente de la Agencia Córdoba Cultura.

Así mismo, en el protocolo de trabajo del convenio firmado, se establecerán actividades que permitan poder realizar intercambios de elencos estables municipales y provinciales.
Como también se realizará la presentación de la embajada artística de Villa María en el Teatro Real de la capital provincial, en el marco del Programa “El interior es real”, promoviendo así todas las expresiones artísticas disponibles en la ciudad.
Acompañaron en la rúbrica la legisladora provincial, Verónica Navarro; el vocal de la Agencia Córdoba Cultura, Daniel Delbono; concejales; Secretarios y Directores del Departamento Ejecutivo Municipal y representantes de Municercas, Centros Vecinales e instituciones barriales, entre otros.