La tradicional celebración aymara se realizará este miércoles en diferentes puntos del Gran Buenos Aires, mientras que los festejos que cada año tienen lugar en el Parque Indoamericano de la Ciudad fueron reprogramados para el próximo domingo a raíz del paro general de la CGT.
Leer másDía: 23 enero, 2024
Dos libros reconstruyen historias disímiles en torno a la inundación de Epecuén
Tras la muerte del célebre Pablo Novak, el anciano de 93 años que vivía en esa localidad y era considerado como el último sobreviviente, su figura genera contrapuntos que se expresan en “El agua mala”, una reconstrucción coral de la historia en donde priman las voces de sobrevivientes que habitan en Carhué, y “El último habitante de Epecuén”, un cuento infantil ilustrado.
Leer más40 años de la Macintosh: la computadora de Apple que revolucionó el mundo informático
Cuando sólo los entendidos tenían acceso a las computadoras y a cómo utilizalas, la Mac 128, un dispositivo que tenía un CPU y monitor integrado, un teclado con “flechitas” y una unidad de disquete y un microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz irrumpió como una revolución en el vínculo entre los hombres y los ordenadores.
Leer másDía Mundial del Moebius, la enfermedad neurológica que afecta la capacidad de sonreír
La imposibilidad de realizar gestos fundamentales para la comunicación, como sonreír o llorar, es la principal característica de esta enfermedad congénita que tiene una de cada millón de personas.
Leer másUn centenar de ongs ambientalistas rechazan los cambios propuestos a la “Ley Bases”
Las organizaciones alertaron cómo las propuestas de modificación a la Ley de Bosques, la Ley de Glaciares y la Ley de Control de Actividades de Quema, entre otras, representan “una amenaza directa al derecho de los y las argentinas a vivir en un ambiente sano”.
Leer másUn científico misionero estudia la posibilidad de generar yerba descafeinada
Su trabajo doctoral es sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate: “Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, señaló Maximiliano Rossi.
Leer más“Llevamos décadas discriminando, el sesgo está en nosotros antes que en los algoritmos”
En charla con Télam, Fredi Vivas, emprendedor y tecnólogo que lleva más de 15 años trabajando con desarrollos de IA, plantea en su nuevo libro “Invisible”, diferentes reflexiones sobre el impacto ético de los algoritmos, los apagones digitales y la obsolescencia en la vida diaria.
Leer másSecuestraron cinco lagartos pogona y ocho ranas albinas en Rosario
Las especies fueron puestas a resguardo por el personal de Fauna de Santa Fe “en un espacio acorde al hábitat necesario para su desarrollo”. Los trece animales corresponden a lo que se conoce como “especies exóticas”.
Leer másLa ruta volcánica de Córdoba, una travesía de tres días de caminata
Las Sierras de Pocho, una cadena volcánica inactiva que data de hace más de siete millones de años, conserva restos fosilizados en sus entrañas. El recorrido ofrece un enorme campo poblado de palmeras caranday, cóndores y vestigios arqueológicos.
Leer másLa Comarca Andina atraviesa temperaturas extremas que aumentan la posibilidad de incendios
Ante la ola de calor que eleva el termómetro por encima d elos 38 grados el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) solicitó tomar precauciones y recordar a los visitantes la prohibición de hacer fuego al aire libre.
Leer más