Tomarse la tensión con el móvil o el reloj: ya hay dispositivos a la venta, pero aún no tienen validez médica

Compartir

Si con solo mirar nuestro reloj o teléfono móvil podemos conocer en tiempo real nuestro ritmo cardíaco, la cantidad de pasos que damos, las calorías que quemamos o las horas de sueño alcanzadas la noche anterior, ¿por qué no podemos hacer lo mismo para conocer nuestra presión arterial?

Seguir leyendo

Orígenes de los instrumentos para medir la presión arterial

En 1733, Stephen Hales, un clérigo inglés, fue el primero que midió y observó la variación dinámica de la presión arterial insertando un tubo de vidrio en la arteria de una yegua. En 1881, Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch, un médico patólogo y microscopista checo-austríaco, dio a conocer su invención del esfigmomanómetro (un tensiómetro de columna de agua), que fue el primer dispositivo no invasivo para medir la presión arterial de manera indirecta.

La herramienta fue mejorada durante el siguiente cuarto de siglo: en 1896, el médico italiano Scipione Riva-Rocci presentó una variante que usaba una columna de mercurio y un manguito elástico inflable que se colocaba en el brazo. Posteriormente, en 1905, el médico ruso Nikolai Sergeevich Korotkof, realizó observaciones clave durante la reparación de los vasos sanguíneos de los soldados heridos en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905; descubrió que ciertos ruidos causados por el flujo sanguíneo que se oían en la exploración física tras inflar y desinflar el manguito coincidían con los valores máximos, o sistólicos, y mínimos, o diastólicos, de la presión arterial.

Ese es el origen de los esfigmomanómetros aneroides o auscultatorios clásicos, que tienen una perita para inflar el manguito y requieren también de un estetoscopio, y que aún hoy se usan en muchos centros de salud. Sin embargo, desde los años setenta se desarrollaron los dispositivos oscilométricos automáticos, que contienen un sensor de presión electrónico calibrado que analiza las oscilaciones de la arteria braquial del brazo cuando se la colapsa con el manguito, y que hoy son los más usados y recomendados por sociedades médicas y la Organización Mundial de la Salud.

Related posts

Leave a Comment