Villa María presentó su grilla de eventos para todo el verano y también actualización digital en todo el municipio

Compartir

CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

SE REALIZO LA PRESENTACIÓN DE LA TEMPORADA DE VERANO 2024

En horas de la tarde, el intendente *Eduardo Accastello* encabezó el lanzamiento de la temporada de verano en nuestra ciudad que dará comienzo el próximo 2 de enero. Lo acompañaron el presidente del Ente Villa María, Deporte y Turismo, Alejandro Mana, el director de Deporte del municipio, Fernando Badran y el director de Juventudes, Lucas Accastello.

La temporada estival llega a Villa María repleta de actividades durante los meses de enero y febrero para el disfrute de las familias. Entre ellas, se destacan la puesta en marcha de Talleres de Verano con la natación como eje central, que se desarrollarán en la pileta comunitaria Eva Perón de barrio San Juan Bautista y en el predio de la Fábrica Militar. Este último espacio, estará destinado a la contención y recreación de niños y niñas de los barrios Roque Sáenz Peña, Las Acacias y Las Playas, quienes accederán a la Escuela de Verano mediante colectivos municipales puestos a disposición para su traslado. 

En ese sentido, quienes estén interesados de participar en la escuela de verano que funcionará de lunes a viernes en la pileta comunitaria Eva Perón, deben saber que las inscripciones estarán abiertas desde mañana viernes de 8 a 16 horas hasta completar cupo. Esta tradicional pileta de barrio San Juan Bautista recibirá niños y jóvenes de 4 a 14 años en dos turnos. El primero con ingreso a las 8:30 horas y salida a las 10:30 horas, y el segundo, con ingreso a las 10:30 horas y salida a las 12:30 horas. Albergando así a 200 niños y niñas por turno.

Es importante informar que para inscribirse es necesario acercarse al predio ubicado en barrio San Justo y contar con fotocopia del Documento Nacional de Identidad del padre, madre o tutor, fotocopia del DNI del alumno o alumna y el Certificado Único de Salud CUS.

Por otra parte, los adultos mayores también podrán disfrutar de este espacio de 8 a 9:30 horas, y personas con discapacidad de 8:30 a 12:30 horas. Luego, el lugar permanecerá cerrado hasta las 14 horas donde, a partir de esa hora, se convertirá en pileta social para que todos los vecinos y vecinas de la ciudad puedan acceder hasta las 20 horas.

Es importante informar que los niños y niñas hasta los 12 años no pagarán entrada, como único requisito será obligación estar acompañado por un adulto, mientras que los mayores de 12 años pagarán un bono contribución de 200 pesos.

En cuanto a la pileta en el predio de la Fábrica Militar, solamente estará habilitada la escuela de verano que funcionará de lunes a viernes de 9:30 a 11:30 horas. Para el traslado de los niños y niñas, el municipio pone a disposición 3 unidades de colectivos. Las inscripciones en este caso se realizarán en los Centros Vecinales de los barrios antes mencionados. 

Al mismo tiempo, las autoridades dieron a conocer diversos eventos estivales que tendrán epicentro en la Costanera, con eventos acuáticos, nado nocturno, entre otros. Del mismo modo, se detallaron aquellas actividades vinculadas al deporte, tales como encuentros en el tradicional cajón de arena de la Costanera y propuestas a desarrollarse en el Polideportivo Municipal Guillermo Evans.

En ese sentido, la llamada Estación Beach en el cajón de arena tendrá actividades relacionadas al handball y voley de lunes a jueves desde las 19 horas hasta las 22 horas.

En continuidad con las actividades propuestas por el municipio, el 3 de enero tendrá lugar una competencia de natación nocturna que dará comienzo a partir de las 20 horas, y donde se espera la participación de más de 50 nadadores que podrán participar de dos instancias, 750 metros y 1800 metros

Por último, a partir del 9 de enero Pasión de Baile llega al escenario Rubén Vanzetti, emplazado en la costanera de la ciudad. Allí, los martes y miércoles de 20 horas a 22 horas, vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de clases de folclore, tango y ritmos variados, complementando lunes y jueves con escuelas de baile y gimnasios para que puedan mostrar las actividades que desarrollan durante todo el año.

EL SÁBADO EN LA PLAZA DE LA MÚSICA 

La Municipalidad presentó el Festival Nochevieja, una propuesta gastronómica y musical para despedir el año 

El evento busca reunir a vecinos y vecinas de nuestra ciudad y la región en la Costanera, en una jornada que apunta a compartir y disfrutar en comunidad.

La Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales junto al Ente de Deporte y Turismo, presentaron hoy la grilla de actividades de cara al *Festival Nochevieja*, un evento de entrada libre y gratuita, que tendrá lugar el próximo sábado 30 de diciembre a partir de las 20:00 horas, en la Plaza de la Música, sobre calle Elpidio González, al lado del Anfiteatro. 

En este sentido, el titular de la cartera de Gobierno, Marcos Bovo comentó: “Queremos invitar a todas las familias de Villa María y la región a que vengan, ya que este evento tiene por objetivo reunirnos en comunidad, compartir y disfrutar, para marcar el cierre del año 2023 y comenzar a palpitar lo que va a ser el 2024”. 

Luego, añadió: “El municipio está impulsado una agenda de promoción turística, cultural, recreativa y deportiva, y es en ese marco que llevaremos a cabo el Festival Nochevieja, donde quienes asistan podrán encontrar una amplia oferta gastronómica y cervecera local, junto a la animación de reconocidos Dj’s.  

En detalle, a lo largo de la calle Elpidio González los vecinos y vecinas encontrarán foodtrucks y puestos de comida, con propuestas de emprendedores locales como Doña Papa, Barbato, Juanito Taquería, Helados Prego, La Abuela Rina, Los Gringos, Food and Music, Pastas Picca, Perro Vago, Ala Manchada y Fluxa. También habrá un espacio con mesas y sillas para que las familias puedan disfrutar cómodamente de las propuestas, además, podrán llevar sus reposeras. 

A su vez, la noche contará con un espectáculo de Dj’s locales, quienes dividirán la tarde-noche en dos bloques de música, de acuerdo a la época: por un lado, se realizará una batalla de DJ con hits de los ’70, ’80 y ’90, con la actuación de Claudio Martinotti y DJ JAM; y por el otro, Seda Negra y Eliaxxx animarán la batalla con temas de los ’90, 2000 y de la actualidad.

Hacia el final, el secretario anunció que se está trabajando en una serie de actividades que tienen que ver no sólo con propuestas para la Costanera, sino también el Parque de la Vida y para los barrios, que se desarrollarán durante toda la temporada estival.

MUNIDIGITAL

EL MUNICIPIO AVANZA HACIA UNA MAYOR TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO LOCAL

El intendente, Eduardo Accastello, mantuvo una reunión junto al equipo de la startup MuniDigital, destinada al desarrollo digital de gobiernos locales. En este marco, las autoridades abordaron cuestiones vinculadas al óptimo desarrollo del sistema, con el objetivo de brindar a vecinos y vecinas respuestas eficientes ante sus reclamos.

Al respecto, Accastello expresó: “La adecuación de esta herramienta es muy importante porque viene a imprimir dinamismo y una mayor modernización, lo que nos permitirá estar más cerca de los vecinos y vecinas, sin dejar de lado la comunicación cara a cara que es tan valiosa”.

Por su parte, el subsecretario de Sistemas y Transformación Digital del municipio, Pablo Rosso señaló: “Debemos apostar a la modernización porque es la manera de estar cerca de los vecinos y atender a sus demandas de manera eficiente” .“Para eso, necesitamos capacitarnos, incorporar nuevas herramientas y hacerlas parte de la dinámica municipal” , apuntó.

A su turno, el CEO de MuniDigital, Mauricio Sestopal, destacó que  “Villa María es una de las primeras ciudades con las que comenzamos a trabajar, y creemos que ahora podemos aportar todo lo aprendido del trabajo con otras localidades, para actualizar el funcionamiento y potenciarlo”. “Vemos la oportunidad de digitalizar la mayor cantidad posible del trabajo que se realiza en el municipio, para mejorar, entre otras cosas, los canales de comunicación con el vecino” , refirió.

De esta manera, se busca el reordenamiento de la estructura de áreas y servicios que contempla la plataforma, para que ante un reclamo, que llega al área específica, poder generar una respuesta rápida y eficiente. Al mismo tiempo, se plantea incorporar al vecino en este proceso y permitir el acceso a datos.

EN SU SEGUNDA EDICIÓN

EL MERCADO DE ABARATAMIENTO TUVO EL ÉXITO ESPERADO EN BARRIO TRINITARIOS

Luego de recibir gran convocatoria de vecinos y vecinas durante su primera edición en barrio San Juan Bautista, el municipio llevó a cabo una segunda fecha del Mercado de Abaratamiento, en barrio Trinitarios. Allí, villamarienses pudieron adquirir productos de primera necesidad a precios accesibles.  

Sobre la  propuesta, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, dijo: “Estamos muy felices por acercar a cada sector de Villa María productos de calidad a buen precio. Los vecinos y vecinas acudieron en gran número a la Feria de Abaratamiento que se consolida como política municipal” . “Estamos analizando la posibilidad de realizar la feria dos veces por semana, queremos llevar soluciones a cada mesa y si nos necesitan, allí estaremos”.

Entre las ofertas disponibles, los asistentes encontraron carne de vaca, pollo y cerdo, verduras, frutas, quesos, pescado y panificación, entre otros artículos. 

Así, este Mercado se consolida como una de las políticas de la Economía Social y Solidaria en nuestra ciudad, con el objetivo de llegar a la mesa de los ciudadanos con alimentos a precios justos y accesibles.

En este sentido, la propuesta se replicará en distintos barrios y espacios comunes a los fines de abarcar toda la ciudad, con una propuesta que tiene por objetivo potenciar la soberanía alimentaria, entendiendo que el consumo no es sólo un acto individual, sino político, en el cual deben prevalecer las decisiones, intereses e intenciones tanto de los productores como así también de los consumidores.

PROPUESTA POR ACCASTELLO 

CONCEJALES APROBARON LA ADHESIÓN DE VILLA MARÍA A LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PROVINCIAL

Este jueves concejales de nuestra ciudad aprobaron la adhesión a la nueva Ley de Seguridad provincial que crea el Sistema Integrado de Seguridad Publica y Convivencia de Córdoba, estableciendo asi el marco jurídico para la implementación de un nuevo modelo que agilizará la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico. Cabe destacar que esta aprobación fue solicitada por el intendente  Eduardo Accastello mediante un proyecto de ordenanza.

En ese sentido, el jefe comunal destacó: “Villa María adhirió de manera contundente a esta iniciativa del Gobernador Martín Llaryora. La seguridad es un valor que los vecinos de nuestras ciudades quieren preservar”  y luego agregó: “a la responsabilidad de la Policía en coordinación con la Justicia, le sumaremos esta iniciativa que nos involucra a los municipios para ser los oídos y las voces de los vecinos a través de las Guardias Locales de Prevención. Con Capacitación, tecnología y compromiso comunitario haremos una Villa María más segura”

Es importante recordar que la ley introduce novedades al sistema de seguridad provincial, entre las que se encuentran: la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía; el uso de armas no letales; la creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas y la incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad.

Además, prevé la vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia; la estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles; la obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos; la duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.

8 archivos adjuntos • Analizado por Gmail

Related posts

Leave a Comment