EL EDIFICIO CONTIGUO A LA TERMINAL ALCANZA MÁS DEL 20 POR CIENTO DE SU EJECUCIÓN
Gill y Graglia recorrieron las obras Procrear que dotarán al conglomerado de 200 nuevas viviendas
El intendente Martín Gill junto a su par villanovense, Natalio Graglia, encabezaron un recorrido por las obras de infraestructura habitacional llevadas adelante en el conglomerado a través del Fideicomiso Procrear. En este marco, las autoridades supervisaron en Villa María los niveles de ejecución alcanzados en la construcción del edificio contiguo a la Terminal de Ómnibus y luego, en Villa Nueva, el avance del proyecto que se erige en los terrenos que correspondían a la antigua Defensa Agrícola. De esta manera, una vez concluidos ambos frentes, las ciudades contarán con un total de 200 nuevas viviendas que brindarán respuesta habitacional a cientos de familias, con financiamiento del Gobierno nacional.

Luego, añadió: “Quiero remarcar el trabajo que la Oficina de Empleo viene haciendo, ya que este año pudimos alcanzar a 130 emprendedores que por asistencia del Estado en el proceso de inversión y acompañamiento, han podido prosperar”. Gill también destacó que “desde hace un tiempo tenemos el privilegio de que quizás la organización cooperativa en producción de alimentos más importante del país, como lo es la Cooperativa Obrera, eligiera Villa María para introducirse en el centro del país, una cooperativa que produce el 7 por ciento de los alimentos que se consumen en Argentina, lo que también fue posible gracias a la intervención del Grupo Gesta”.
Desde el antiguo estacionamiento de la Terminal, Gill expresó: “Junto a Natalio nos propusimos visitar estas dos obras que nacieron juntas, de la mano del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, para que vecinos, vecinas y familias de trabajadores puedan alcanzar el sueño de la casa propia”. “La obra que llevamos a cabo en Villa María nos permitirá contar con 80 viviendas en altura en una ubicación estratégica de la ciudad”, apuntó.
En este sentido, el jefe comunal indicó que “se trata de una obra que no sólo genera acceso a la vivienda, sino trabajo para más de 60 personas y mayores derechos para todos y todas”. “Estamos muy conformes con su avance, el cual ya radica en un 22 por ciento, con miras a su finalización en febrero de 2025, de acuerdo a los plazos previstos”.

Por su parte, Graglia se refirió al complejo habitacional ejecutado en la ciudad vecina y señaló: “Veníamos buscando una forma de dar un salto de calidad en este espacio, y resignificarlo con beneficios para nuestros vecinos y todo el sector”. “Hoy el lugar está teniendo una transformación muy significativa, con un fin social y en materia de vivienda, lo que nos genera mucha emoción, y estamos convencidos que sin el apoyo del Gobierno nacional esto no sería posible”, enfatizó.
Edificio Procrear
En cuanto al edificio Procrear cimentado en la ciudad, se erige sobre una superficie total de 8.670 metros cuadrados, y contará con planta baja y diez pisos donde se construirán 80 viviendas de 60 metros cuadrados cada una, las cuales garantizarán el acceso al suelo con servicios y al crédito de construcción. Algunas de ellas serán aptas para personas con movilidad reducida, permitiendo a las familias villamarienses el acceso a la vivienda digna y mayores derechos.
De acuerdo a los plazos estipulados, la obra marcha a buen ritmo dando cumplimiento al moderno proyecto en altura bajo los lineamientos establecidos por el programa nacional. Así, actualmente se trabaja en el techado del primer piso, al mismo tiempo que se realizan tareas concernientes al sustento de la estructura.

Se trabajó primeramente en la consolidación del edificio mediante tareas subterráneas, con el emplazamiento de 150 columnas que alcanzan siete metros de profundidad con encofrados y pilotes, posibilitando la contención de la estructura con mallas de acero y hormigón.

Del recorrido por las obras, también formaron parte el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), Carlos Ramírez, junto a miembros de la empre empresa contratista AMG Obras Civiles S.A, a cargo de la intervención Procrear en la ciudad.
DEL 21 AL 26 DE NOVIEMBRE
Villa María se une a la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, con capacitaciones gratuitas dirigidas a emprendedores

En el marco de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, que tiene lugar cada noviembre, el municipio, junto a instituciones y entidades del sector, presentó su agenda de propuestas abiertas a todo público, en sintonía con las políticas que buscan promover el fortalecimiento de la economía local. Las actividades se llevarán a cabo desde el 21 hasta el 26 de noviembre, en diferentes puntos de la ciudad.
Durante la presentación de la grilla, estuvo presente el intendente Martín Gill, quien comentó: “En Argentina, el 50 por ciento de los trabajadores no cobra un sueldo fijo al final del mes, y trabajan igual; todos los días salen a la calle viendo cómo producen lo que necesitan para vivir, y esa economía popular y social, debe tener un acompañamiento para formalizarla y capacitarla”. El mandatario destacó también que la ciudad que tiene “desde un emprendedor en la Feria Franca, hasta la empresa de biocombustible más importante de la Argentina, por esto es muy importante rescatar, conservar y apoyar las economías sociales”.
En este sentido, es importante destacar que Villa María cuenta con una nave de emprendedores de industrias varias, generada a partir de fondos nacionales, emplazada en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT), a la cual se sumará una segunda, orientada a albergar emprendimientos de la industria alimenticia, que “son ideas ya pensadas por emprendedores, que ahora van a contar con una presencia física en el Parque y a una escala diferente, mucho mayor”, cerró el jefe comunal.
A su turno, el decano del instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gabriel Suárez, agregó: “Hace 10 años, distintas universidades formamos una red con el objetivo de generar conocimiento acerca de la economía social y solidaria, de forma complementaria con capacitaciones e investigaciones, entendiendo que debía salir de las puertas de la universidad, por eso este año decidimos trabajar conjuntamente con la Red de Municipios Cooperativos, de la cual forma parte la Municipalidad de Villa María, a la cual le agradecemos la posibilidad de trabajar con un municipio abierto, que escucha, convoca y con la cual podemos hacer juntos”.

También hizo uso de la palabra el coordinador del área de Economía Social y Solidaria, Guido Gasparrini, quien repasó la grilla de propuestas, a las cuales es necesario inscribirse a traves del formulario https://forms.gle/CbRWz8VwdoZKxs4Y9, ya que los cupos son limitados.
El programa, día por día
Martes 21: Capacitación sobre herramientas digitales para emprendimientos, desde las 17:00 hasta las 21 horas, en el Parlamento de los Niños, ubicado en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
Miércoles 22: Presentación de programas para potenciar emprendimientos, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio de la Medioteca. En este mismo lugar, también se desarrollará un encuentro de Cooperativas locales, desde las 19:30 horas.
Jueves 23: Capacitación en claves para emprender, de 18:00 a 21:00 horas, en el Auditorio del Grupo Gesta (Lisandro de la Torre 50)
Viernes 24: Festival Impulsar, con la apertura del Mercado Impulsar y la presencia de artistas locales y propuestas culturales en vivo, además de opciones gastronómicas, desde las 17:00 horas, en el Parque Pereyra y Dominguez.
Sábado 25 y domingo 26, Feria Nuestras Manos, a partir de las 16:00 horas, en la Costanera.
La iniciativa presentada se encuentra destinada a emprendedores, miembros de cooperativas y mutuales, pequeñas y medianas empresas, trabajadores autónomos y cuentapropistas de diversos rubros, que forman parte de la economía social de la ciudad, a los fines de potenciar sus negocios mediante encuentros de formación y capacitación.
Organizan la semana de la Economía Social y Solidaria en la ciudad el Programa Impulsar; la Secretaría de Inclusión Social y Territorio; el Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA); la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS); la Universidad Nacional de Villa María, la Plataforma para el Desarrollo Productivo Territorial (PRODET); el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; Cáritas Argentina; la Red de Municipios Cooperativos; el Programa PRO Huerta y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
PARA VEHÍCULOS CERO KILÓMETROS
Continúa abierto el llamado para la adjudicación de 20 licencias vacantes de taxis
La municipalidad de Villa María informa que continúa abierto el llamado para la adjudicación de 20 licencias vacantes de taxis, con el objetivo de reforzar la flota actual. Cabe recordar que el llamado es exclusivo para aquellos interesados que pongan a disposición unidades cero kilómetros.
La iniciativa, que busca brindar más oportunidades laborales, es la cuarta que se lleva adelante este año, y prevé otorgar licencias que se encuentran vacantes. Así, los interesados deberán cumplir con el requisito de mayoría de edad, y presentar su certificado de antecedentes y licencia de conducir.
Luego, deberán concurrir a la oficina 220 del Palacio Municipal, correspondiente al área de Transporte, para allí revisar la documentación solicitada y validar las condiciones requeridas, a los fines de su inscripción.