EN RÍO CUARTO, JUNTO AL INTENDENTE MARTÍN GILL Y AL MINISTRO DIEGO GIULIANO
*En un acto encabezado por Massa, Villa María suscribió el convenio para implementar la tarjeta SUBE de transporte público de pasajeros*

En el primer punto de su recorrido por la provincia de Córdoba, pasado el mediodía, el ministro de Finanzas de la Nación, Sergio Massa, junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, visitaron la ciudad de Río Cuarto a los fines de formalizar la ampliación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a siete localidades de la provincia de Córdoba, tras la firma del convenio. Entre las ciudades beneficiadas con el sistema que permite el pago del boleto por medio de la tarjeta SUBE, se encuentran Villa María, Córdoba Capital, Río Cuarto, Alta Gracia, San Francisco, Río Tercero y Villa Carlos Paz.
El intendente Martín Gill fue el encargado de suscribir el convenio que redunda en la implementación del sistema en Villa María, junto a jefes comunales y representantes de las restantes seis localidades beneficiarias.

Tras la rúbrica de los documentos, Massa expresó: “Quiero agradecer a todos los intendentes que hoy trabajan para federalizar un beneficio que estaba concentrado sólo en el Amba, y que de alguna manera, es parte de la historia de reclamos de los cordobeses que han sentido por mucho tiempo que el Estado no le daba a la Provincia lo que Córdoba merecía y le correspondía”.

“Desde el 10 de diciembre, pondré todo mi compromiso y esfuerzo para que Córdoba, como corazón de nuestro país , sea parte del crecimiento y del desarrollo y que nunca más quede fuera de la justa distribución de ingresos”, ponderó el candidato a presidente. En este sentido, invitó a trabajadores, trabajadoras, empresarios e intendentes a “trabajar juntos por la Argentina de la unión nacional, que abrace definitivamente a todos los cordobeses”.
Uno de los beneficios del sistema es la inclusión de la Tarifa Social Federal (TSF), que brinda un descuento del 55 por ciento sobre el precio del transporte público para diferentes grupos sociales. De esta manera, se subsidia al usuario del transporte público, y a través de la TSF, a jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad, Programa Potenciar Trabajo, Pensiones No Contributivas y Monotributistas Sociales.
En lo que respecta a la población estudiantil, el sistema SUBE ofrece un Boleto Escolar Gratuito y Estudiantil que reduce a la mitad el costo de cada pasaje. Además, SUBE se destaca por su comodidad como sistema de pago sin efectivo y la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta. Asimismo, el sistema de pago llegará con la novedad de Carga a Bordo, lo que permite cargar saldo a bordo de la unidad de transporte, a través del celular del usuario. A su vez, esto permite mayores alternativas al momento de cargar dinero, ya que los usuarios podrán hacerlo a través de homebanking y billeteras electrónicas.
Es oportuno destacar que SUBE ya opera como método de pago para el transporte público en 58 localidades del país, junto con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Durante la actual gestión del Gobierno nacional, se sumaron 19 de estas ciudades, lo que se traduce en más de 14 millones de personas que usan sus tarjetas cada mes, con más de 5 millones de beneficiaros la Tarifa Social Federal.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA COOPAR
*En su agenda en Córdoba, Sergio Massa mantuvo un encuentro con el sector cooperativo de la región en James Craik*
Con gran expectativa, la región recibió a Sergio Massa, quien estuvo presente en James Craik como parte del cronograma previsto durante su visita a la provincia. Allí, el actual ministro de Economía de la Nación participó del evento El Cooperativismo Agroindustrial en el marco de los 40 años de Democracia, donde encabezó la presentación de balances y resultados del Programa CoopAR, y compartió un encuentro con miembros del cooperativismo; al mismo tiempo ratificó su compromiso por fomentar la competitividad del sector y contribuir así a la producción de valor agregado, generar más empleo y arraigo territorial motorizando las economías locales.

Durante el acto que tuvo lugar en la sede de la Cooperativa La Craikense, el candidato presidencial estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el intendente de James Craik, Oscar Fasolis. También, estuvo presente el intendente Martín Gill, quien acompañó al ministro en su previa visita a la ciudad de Río Cuarto, y demás jefes comunales de la región y representantes del cooperativismo agroindustrial. Además, también se hizo presente el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Al tomar la palabra, Massa expresó: “Estamos muy contentos de estar compartiendo hoy junto al sector cooperativo, porque no sólo es un sector que genera valor agregado, sino que también genera trabajo y lo exporta al mundo, contribuyendo a la apertura de mercados y al fortalecimiento de nuestras reservas”. En este sentido, aseguró que “la salida es trabajando juntos, porque a la Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie”.
“Queremos un país con educación, con nuestros hijos en la universidad, con salud pública, y con un Estado eficiente, nunca destruyendo derechos”, enfatizó. “Queremos abrazar a cada productor sin importar cómo piensa y decirle que estamos a su servicio, porque es con la industria, con los trabajadores, con un Estado presente y eficiente, porque es siempre con el campo, nunca contra el campo”, aseguró y luego ponderó: “Esa es la Argentina que debemos construir, la de la unión nacional, porque el 10 de diciembre empieza en el país una nueva etapa, con Córdoba como corazón productivo y con todos juntos para transformar a la Argentina en la potencia que sabemos que puede ser”.
Por su parte, Bahilo destacó el carácter federal que tiene el movimiento cooperativista en el país y, con ello, su importancia en el entramado productivo y en el acompañamiento a los distintos sectores de la actividad primaria y agregado de valor. En función de ello, enfatizó: “Debemos trabajar en conjunto para alcanzar la unidad nacional y seguir luchando por solucionar los problemas que aún están pendientes, porque queremos un país con los valores, principios y convicciones del sistema cooperativo, con más democracia, responsabilidad, equidad y construcción colectiva”.
En orden con las locuciones, el presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Juan Manuel Rossi, señaló que en la mesa agroalimentaria se trabaja todos los días la idea de la unidad nacional, en pos de avanzar hacia un camino que contemple más productores, un nuevo sistema impositivo, créditos para trabajar, y alimentos y trabajo para todos. En este sentido, aseguró que resultados así se logran mediante el trabajo articulado entre las instituciones y un Estado presente, efectivo e inteligente.

En cuanto al Programa CoopAR, cabe destacar que tiene por objetivo la promoción y la ejecución de proyectos de inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo destinados, a través de la asistencia financiera mediante aportes no reintegrables a cooperativas agroindustriales que contribuyan a mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales; fomentar la transformación y el agregado de valor en origen; incentivar las exportaciones de productos agroindustriales entre ellos, alimentos transformados y listos para el consumo; y propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio que vinculen la producción agroindustrial con otros sectores económicos.
Durante el acto, también tuvo lugar la entrega de una placa distintiva por parte de Massa y Bahilo, al hijo y nieto del craikense Humberto Volando, en homenaje y conmemoración a quien dedicó gran parte de su vida al cooperativismo agrario.

Es oportuno mencionar que en su visita a Córdoba, Massa recorrió diversas localidades mediante una agenda que tuvo su punto de partida en Río Cuarto, donde firmó convenios correspondientes a la puesta en marcha de la Tarjeta Sube en colaboración con el intendente Juan Manuel Llamosas. De esta manera, se avanzó en la implementación del sistema único que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires y varias ciudades del interior del país.

En este orden, tras su estadía en James Craik, el cronograma continuará hacia el territorio de la capital provincial, donde encabezará un acto político en el Club General Paz Juniors, de cara a la segunda vuelta electoral.