OBRAS DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
48 familias que serán relocalizadas y accederán a viviendas propias, firmaron convenios con el Renabap
En el marco de las diversas obras de infraestructura comunitaria que se llevan adelante en la ciudad a través del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), tuvo lugar la firma de actas con 48 familias que serán relocalizadas del predio de Villa del Sur NCA y NCA 1, para el acceso a viviendas propias y con servicios. El intendente Martín Gill encabezó la rúbrica de los documentos en un acto que se desarrolló en el Centro Comunitario de Inclusión Integral con la participación de representantes del área Social del organismo nacional, y demás autoridades del municipio.

En este marco, el jefe comunal a la par de la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, el presidente de Instituto Municipal de Vivienda (IMV), Carlos Ramírez, y las representantes de Renabap, Constanza Sosa y Noelia Felman, llevaron adelante la firma de los acuerdos mediante los cuales las familias se comprometieron a hacer entrega de las viviendas precarias que ocupan a cambio de nuevas unidades habitacionales.
De esta manera, se avanzará en la relocalización de las familias que se encuentran a la vera del río, en barrio Villa del Sur, quienes serán dotadas de nuevos lotes y unidades habitacionales tras el análisis de cada caso en particular, para atender a las demandas y necesidades de cada hogar. Así, trabajará en dar respuesta habitacional a la situación en zonas sin acceso a servicios básicos y con riesgo de anegamientos.
Además, en todo el sector comenzaron las tareas preliminares de la obra de prolongación de la costanera con alumbrado público, mobiliario, la construcción de un anfiteatro, forestación, cordón cuneta y caminería, desde el puente Andino y en toda la margen del barrio Villa del Sur.

En detalle, la política se lleva adelante a través de un proyecto integral, urbanístico y arquitectónico que cuenta con financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), mediante el cual se busca avanzar en la jerarquización y revitalización del sector sur, dotándolo de nuevas obras públicas y mayor calidad de vida para vecinos y vecinas, bajo la órbita del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMV) como unidad ejecutora.
EL VIERNES 27 EN EL BOLICHE LOLA CRUZ
Se acerca la tercera edición de la Noche de Boliche Inclusiva, un evento destinado a personas con discapacidad
El próximo viernes 27, desde las 20:30 horas, el local bailable Lola Cruz se prepara ser sede de una nueva edición de la Noche de Boliche Inclusiva, un evento que apunta a promover la inclusión y diversión para personas con discapacidad. La propuesta, coordinada por el municipio a través de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, llegará en su tercera edición de este año con una noche llena de alegría, música y baile.
Es así que el espacio ubicado en bulevar Colón 180, recibirá a jóvenes y adultos mayores de 18 años que deseen ser parte de la propuesta, que como en todas las ediciones es libre y gratuita. Así, en un trabajo articulado entre el Gobierno local y el espacio bailable se busca promover la diversidad y propiciar el acceso a eventos de este tipo a toda la comunidad.
De este modo, se pretende contar con la presencia de villamarienses, vecinos y vecinas de la región, quienes podrán disfrutar de una noche a puro entretenimiento. Es oportuno destacar que los interesados en asistir podrán hacerlo solos o en compañía.
EL PRÓXIMO JUEVES 26
Tecnoteca se suma a la iniciativa de la NASA para compartir junto a vecinos y vecinas una Noche Internacional de Observación de la Luna
Una nueva aventura astronómica tendrá lugar este jueves 26, como parte de las propuestas impulsadas por Tecnoteca para contemplar la inmensidad de los planetas y estrellas. En esta ocasión, la institución se suma a la iniciativa de la NASA que invita a vecinos y vecinas de todas las edades a compartir una Noche Internacional de Observación de la Luna.
Precisamente, la actividad coordinada a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, tendrá lugar en la explanada de la entidad radicada en el Parque de la Vida, donde chicos y grandes podrán adentrarse en una divertida exploración espacial a partir de las 20:00 y hasta las 22:00 horas.
Allí, como fruto del trabajo conjunto entre científicos, docentes, astrónomos amateurs, divulgadores y organizaciones sin fines de lucro de todas partes del mundo, se tendrá como propósito poner al alcance de la comunidad la observación de la luna en su fase creciente. Además, el encuentro será una oportunidad para conocer curiosidades sobre el satélite, los astros y el espacio, y compartir junto a especialistas y demás aficionados.
Es oportuno destacar que se trata de una actividad gratuita y abierta a toda la familia, para la cual no será necesario contar con inscripción previa.
RECONOCE A AUTORES LOCALES
En el campus de la UNVM, ya se habilitó el Bosque Poético Literario

Días atrás se presentó el Bosque Poético Literario, una propuesta realizada por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) en el marco de sus 15 años, con el acompañamiento del municipio, y que propone dar inicio a una serie de acciones para difundir y concientizar sobre cuestiones referidas al medioambiente.
La iniciativa tuvo lugar en el Campus de la UNVM y fue llevada adelante con el aporte del Programa de Desarrollo Integrado que ejecuta el municipio con financiamiento de la Unión Europea. Puntualmente, esta acción consiste en la creación de un espacio en el que cada árbol plantado lleva el nombre de un escritor o escritora cuya obra tenga relevancia literaria para la ciudad. Cabe resaltar que no se acota a la figura de poetas, sino que incluye en cada árbol el nombre de cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores.
Es importante agregar que en la lista de autores no solo se incluyeron poetas fallecidos, sino que se conjugaron con aquellos contemporáneos cuyas obras podrían ayudar en la amplificación y visibilidad de las problemáticas medioambientales.
Así, cada uno de los árboles está dotado de un código QR que aloja información del mismo, como especie, tipología, características y cuidados necesarios, junto a la biografía de los autores que se encarnan en el árbol.

En ese sentido, los primeros 15 árboles fueron designados como Bernardino Calvo, Olga Fernández Núñez, Alejandro Schmidt, Martha Parodi, Pedro Martínez, Rosa Vázquez de Theux,Susana Giraudo, Julio Benítez, Edith Vera, Olga Carra, Dolly Pagani, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate.