La prevalencia de la alergia alimentaria en la población pediátrica general se sitúa en torno al 3%. En los niños pequeños es mayor y puede alcanzar al 6% de los menores de 14 años, aunque disminuye con la edad, según investigaciones. Aunque más de un 15% de la población general cree ser alérgica a algún alimento, los estudios reducen el predominio real a entre el 1,5% y 2% de la población adulta. El mayor problema es la predominante incidencia en la población infantil, que no siempre es capaz de memorizar el protocolo de actuación o trasladarlo a los adultos encargados de reaccionar ante un episodio. De este problema, de una paciente, la pequeña Alba, y de la amistad de sus padres con su alergólogo ha surgido una novedosa aplicación gratuita para móviles, AllergApp, que “evita sustos y puede salvar vidas”, según sus creadores.
Related posts
-
La privacidad, en riesgo por la inteligencia artificial: advierten sobre los peligros de ChatGPT
Compartir Un estudio plantea los peligros de usar las herramientas de OpenAI o chatbots como Gemini,... -
Deepfakes médicos en TikTok: alertan por una campaña de desinformación con avatares creados con inteligencia artificial
Compartir Diversos reportes advierten sobre cuentas que promocionan falsos tratamientos de salud con personajes generados por... -
La Feria Educativa “Conectando Saberes” será del 22 al 25 de abril en todo el Parque de la Vida de Villa María
CompartirFELIPE PIGNA, RUBÉN MAGNANO Y LILIANA GONZÁLEZ ESTARÁN PRESENTES EN LA FERIA CONECTANDO SABERES Reconocidos profesionales...