CUATRO BULEVARES
Avanza la obra del Parque Lineal Sustentable con el hormigonado de caminería en un sector de bulevar Italia

La refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares comienza a ser una realidad, mediante la puesta en marcha de la primera etapa de la intervención sobre bulevar Italia. Allí, en el tramo comprendido entre calles Buenos Aires y Santa Fe, se trabaja en el hormigonado del sector de caminería con el propósito de unificar las estructuras viales bajo un criterio accesible y sustentable.
El intendente Martín Gill junto al secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, recorrieron la obra con el objetivo de supervisar su avance. En detalle, el tramo ya fue completamente hormigonado y se aguarda el fraguado del material que fue dispuesto tras la realización de tareas preliminares, tales como remoción de las antiguas lajas en veredas y nivelación de las bases.

Tal como lo detalló el jefe comunal, el proyecto prevé la construcción de 6.400 metros lineales de bicisendas y caminerías que conectarán los cuatro bulevares, junto a pasos peatonales en los canteros centrales y construcción de veredas que permitirán cruzar de una calzada a otra. Además, se posibilitará la conexión de toda la ciudad, bajo una mejora integral para la transitabilidad vehicular y peatonal de la zona, como así también para comerciantes radicados sobre las principales arterias.
De esta manera, tiene lugar la primera fase de la obra que una vez culminada se constituirá en un Parque Lineal de casi siete kilómetros de extensión, jerarquizando a las arterias vertebrales de la ciudad con un trazado urbano de mayor accesibilidad, parquización, iluminación y calidad.
Es oportuno recordar que la obra es llevada adelante por el municipio con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) dependiente del Banco Interameticano de Desarrollo (BID) en convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, lo cual no significa erogación por parte del municipio.
EN LA ASISTENCIA PÚBLICA

Comenzó la Semana de Prevención y Concientización sobre el Cáncer de Mama
La Municipalidad lleva adelante diversas acciones de promoción y sensibilización en el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer de Mama, fecha instaurada a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es así que, entre las iniciativas impulsadas por la Secretaría de Salud, se recuerda a las vecinas y vecinos que, desde hoy y hasta el 21 de octubre, se extiende hasta las 00:00 horas el horario para realizarse mamografías y ecografías mamarias en la Asistencia Pública, a los fines de brindar una mejor y más amplia atención.
Por esto, quienes deseen realizarse alguno de los estudios médicos, deberán coordinar un turno previo en la misma sede o en cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Cabe recordar que el cáncer de mama no es una enfermedad que afecta sólo a las mujeres, por lo cual los controles tienen como propósito llegar también a hombres, quienes pueden desarrollar cáncer mamario masculino.

En el marco de la agenda presentada por el municipio, el próximo jueves 26 de octubre tendrá lugar un conversatorio abierto a cargo del doctor René del Castillo, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio a partir de las 20:00 horas. Allí, las y los interesados podrán participar de esta charla magistral, que se suma a las actividades que tienen por objetivo concientizar sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento de la enfermedad.
En este sentido, la OMS ha declarado a nivel global que octubre sea el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, a los fines de impulsar la realización de controles y chequeos anuales, con el objetivo de mantener una salud integral y, en caso de necesitarlo, que el tratamiento se aplique lo más pronto posible. A los chequeos mamarios se suma la importancia de la realización de controles ginecológicos en mujeres, los cuales pueden efectuarse en cualquier momento del año de manera gratuita en el Circuito de la Mujer que funciona en la Asistencia Pública.
Es oportuno mencionar que, según la Sociedad Argentina de Mastología, en Argentina se calcula que una de cada ocho mujeres que tienen o superan los 80 años, habrán desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida; en nuestro país, se detectan entre 15 a 20 mil nuevos casos por año. Es por esto que se remarca la importancia de la detección temprana a través de los controles indicados, siguiendo el cronograma recomendado, el cual indica una mamografía anual a partir de los 40 años en las mujeres que no tienen antecedentes familiares, y en caso de tenerlos, se recomienda comenzar con los chequeos diez años antes de la edad de presentación en el familiar, mientras que la ecografía mamaria puede realizarse anual o bianualmente dependiendo de cada caso.

Asimismo, existen factores modificables que se pueden corregir a los fines de prevenir el desarrollo de la enfermedad, entre los cuales se encuentran mantener un peso acorde a la fisiología de cada mujer, sobre todo después de la menopausia, moderar el consumo de alcohol y no fumar.