Conducción responsable: se entregaron 100 cascos para motociclistas villamarienses

Compartir

JUNTO A CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN Y CONDUCCIÓN RESPONSABLE

Por el Día de la Educación Vial, el municipio entregó cascos a más de un centenar de motociclistas en Plaza Independencia

Con gran respuesta de vecinos y vecinas, el municipio lleva adelante actividades de concientización y prevención en conmemoración del Día Nacional del Camino y la Educación Vial, que tiene lugar cada 5 de octubre. La iniciativa continúo durante la jornada con la entrega de un centenar de cascos a motociclistas. Así, se busca fomentar la conducción responsable como parte de las iniciativas impulsadas a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, a través del área de Educación Vial.

El intendente Martín Gill acompañó el desarrollo de la actividad, y en diálogo con los medios señaló: “Hoy es un día especial que nos invita a reflexionar y a tomar conciencia en comunidad, y es por eso que como municipio hemos pensando en una propuesta que se extendió a lo largo de toda la semana con múltiples actividades”.  “Como cierre, la jornada concluye con la entrega de cascos adaptados y reglamentarios, porque creemos fundamental el fomento de la conducción segura y responsable, teniendo en cuenta que el mayor índice de accidentología en nuestra ciudad es registrado en siniestros que tiene como víctimas a motociclistas”, precisó.

En esta línea, el jefe comunal destacó las labores articuladas llevadas adelante junto a la firma Cooperación Seguros: “Trabajamos para sensibilizar sobre la temática mediante la implementación de recursos de realidad virtual, que permitieron a los vecinos, y fundamentalmente a nuestros jóvenes, adentrarse en un simulacro de accidente vial apelando a una mayor concientización”. Además, resaltó el acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ante quien fue gestionada la provisión de cascos.

Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Eduardo Rodríguez, enfatizó que “el objetivo de esta política es lograr que todos puedan acceder al uso de cascos reglamentarios, teniendo en cuenta el costo que poseen este tipo de elementos de protección y seguridad”. “Los accidentes viales son una problemática transversal que nos atraviesa como país, y como Gobierno local no vamos a bajar los brazos”, ponderó.

Es oportuno mencionar que, del total de cascos, la mitad de ellos fueron entregados durante horas de la mañana, mientras que la cantidad restante podrán ser solicitados por vecinos durante la tarde, quienes además podrán hacer entrega de sus cascos antiguos para su posterior reciclaje. Tal es el caso de Adrián Svaraglia, quien tras dejar el suyo y obtener uno nuevo, señaló: “Me voy muy contento y agradecido con el municipio que nos da la posibilidad a los ciudadanos de acceder a estos medios de protección para circular en la vía pública”. Además, describió que “la experiencia de realidad virtual me llegó en lo personal, y fue muy movilizante para tomar conciencia de los peligros a los que estamos expuestos”.

Asimismo, lo expresó la vecina Rita Adrueta, quien enfatizó que “estoy muy feliz y agradecida porque hace rato necesitaba renovar mi casco y esta fue una gran oportunidad”. “El uso del casco es fundamental para salvar vidas, y me alegro mucho por este tipo de instancias que nos invitan a tenerlo más presente que nunca”, concluyó.

En este orden, la propuesta continuará a partir de las 15:00 y hasta las 17:00 horas, con la entrega de elementos a quienes presenten la  documentación de su motocicleta al día, carnet y seguro. En todos los casos, se hará entrega de un casco por grupo familiar, luego de tomar la medida de la cabeza del usuario.

A través de Procrear II, abren las inscripciones para acceder a lotes con servicios en Villa María

En el marco del programa habitacional nacional Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abre las inscripciones para acceder a terrenos con servicios en Villa María, correspondientes a los loteos Seia, Reale Bonetto y Soles de Mayo. Vecinas y vecinos podrán postularse para resultar beneficiarios de la política pública que otorgará créditos hipotecarios para la compra de terrenos con servicios.

Se trata de terrenos en el loteo Reale Bonetto, entre calles Corrientes, Misiones y avenida Perazzolo; en el loteo Seia, con ubicación entre las calles Entre Ríos, Neuquén y Chaco; y en el loteo Soles de Mayo, entre Perú, 2 de Abril, Puerto Rico y Puerto Argentino. En todos los casos, los inmuebles cuentan con toda la infraestructura de servicios y una superficie que va desde los 240 a los 480 metros cuadrados aproximadamente.

En cuanto a la inscripción, debe completarse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/lotesconservicios. Allí también pueden consultarse los requisitos, tales como ser mayor de 18 años, tener residencia permanente en la ciudad y acreditar ingresos.

El programa Procrear II promueve el acceso al suelo urbano con financiación de hasta 360 cuotas a tasa cero, con ajustes de capital mediante el coeficiente Casa Propia. Se trata de una línea de créditos que sólo podrán ser destinados a la adquisición de un terreno para la construcción de la vivienda familiar y de ocupación permanente por parte del adjudicatario.

*Hasta el 31 de octubre, se extiende el plazo para regularizar deudas municipales con quita de intereses*

Debido a la gran adhesión por parte de vecinos y vecinas al Plan de Regularización de deudas municipales, el Gobierno local decidió extender el plazo de incorporación al programa hasta el 31 de octubre, como última posibilidad para hacer uso del beneficio coordinado por la Secretaría de Economía y Modernización. En este sentido, las condiciones del nuevo plazo serán iguales a las vigentes para quienes adhirieron en septiembre: el vencimiento del plan inicia con un 90 por ciento de quita de intereses por pago de contado, y a partir de ahí, las quitas son menores a medida que se incrementan las cuotas, que pueden ser hasta 36.

Es oportuno recordar que el programa de saneamiento tiene por objetivo lograr la equidad tributaria basada en el principio de la solidaridad. Para ello, la Municipalidad puso en marcha este plan a los fines de que los vecinos y vecinas puedan saldar sus deudas, a través del pago en cuotas, con distintos beneficios en la quita de intereses generados. El paquete de medidas es abarcativo de todas las deudas, e incluye contribución por mejoras, multas, inmuebles, rodados y todo ítem que exija un cumplimiento de obligaciones para con el estado municipal.

El Plan de Regularización es un conjunto de medidas que otorgan beneficios de manera escalonada, según la modalidad y vencimiento escogido por cada vecino para cancelar su deuda. El paquete de medidas, que entró en vigencia en junio y operó con quitas totales de intereses en una primera etapa, se replicó en agosto y septiembre con una merma en los beneficios, y se extiende ahora durante todo octubre.  

El plan de Regularización de deudas en números

Al finalizar septiembre, la cantidad de planes conformados fue de 6.059, de los cuales, cerca de 4.747 se efectuaron a través del pago de contado. Por su parte, considerando las seis opciones de pago posibles para los tributos, el monto total de planes consolidados al finalizar el noveno mes del año superó los 327 millones de pesos.

Durante el primer tramo del programa, se abonaron un total de 3.171 cuotas; en agosto, segundo tramo del beneficio, vecinas y vecinos de la ciudad saldaron deudas a través del pago de 1.598 cuotas, mientras que, para el tercer plazo, la cantidad de pagos fue de 1.290.

*ESTE AÑO, MÁS DE 100 MILLONES DE PESOS FUERON DESTINADOS A EMPRENDEDORES*

*Programa de Empleo Independiente: Siete beneficiaras se suman a la iniciativa para el impulso de sus proyectos con más de 2,6 millones de pesos*

Con gran expectativa y emoción, siete nuevas emprendedoras resultaron beneficiarias del Programa de Empleo Independiente que acompañará a las trabajadoras seleccionadas con un aporte total de 2.660.000 pesos para el impulso de sus proyectos de producción y comercialización. En la sede de la Oficina de Empleo, el intendente Martín Gill encabezó el acto que tuvo por objetivo dejar sentada la aprobación del financiamiento por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en articulación con el municipio.

En este marco, el jefe comunal dialogó con las mujeres cuyos proyectos fueron aprobados y destacó: “Es una gran alegría formalizar la incorporación de nuevas emprendedoras al programa, porque se trata de una iniciativa que apunta a acompañar el esfuerzo de crear trabajo impulsando el emprendurismo local y regional”. En este sentido, señaló que “Villa María es una ciudad muy pujante, con gran espíritu y vocación emprendedora y eso nos hace sentir realmente orgullosos, y ratificar el compromiso con este tipo de políticas”.

Asimismo, a la par del jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y del responsable de la Oficina de Empleo, Pablo Paris, enfatizó que “tenemos el honor de contar con la Oficina de Empleo que más proyectos de este tipo ha concretado en toda la provincia de Córdoba, apostando al trabajo, al crecimiento y a la producción local”. “Este año, ya hemos alcanzando el aporte de más de 100 millones de pesos destinados a emprendimientos productivos, y es nuestro compromiso continuar haciéndolo posible”, indicó, reflejando que un centenar de emprendedores y emprendedoras fueron abarcados con esta metodología.

En cuanto a los proyectos seleccionados, cabe destacar que en esta oportunidad corresponden a negocios orientados al desarrollo de productos y servicios, entre los que se destacan los rubros de panificación, elaboración de pastas, manicuría, gastronomía y costura. En este sentido, los proyectos individuales recibirán el próximo mes la suma de 380.000 pesos, mientras que al de carácter asociativo le corresponderá un total de 760.000 pesos. En todos los casos, se trata de aportes no reintegrables, sobre los cuales se deberán presentar las rendiciones correspondientes.

Al mismo tiempo, la jornada dio lugar al inicio de talleres de formación y capacitación, de los cuales participaron emprendedores y emprendedoras que se encuentran en la primera etapa de la iniciativa. Cabe recordar que el esquema previsto contempla una primera fase de formación donde los participantes reciben aportes mensuales durante tres meses y herramientas para el impulso de sus negocios. En tanto, una vez aprobado el proyecto frente al organismo nacional, se les hace entrega del primer desembolso, para posteriormente continuar recibiendo aportes mensuales durante un período de nueve meses.

Es oportuno mencionar que el Programa Empleo Independiente acompaña a personas desocupadas que deseen iniciar un emprendimiento, así como a trabajadores y trabajadoras independientes que buscan reforzarlo. De este modo, a lo largo de la iniciativa, los beneficiarios son asistidos en materia formativa, formulación de proyectos y puesta en marcha de la propuesta. Además, como parte del proceso de acompañamiento, se facilita la participación de emprendedoras y emprendedores en ferias y rondas de negocios desarrolladas en la ciudad.

Related posts

Leave a Comment