EN EL SALÓN DE LOS DEPORTES
Con delegaciones locales y de la región, se llevó a cabo la 26° edición de las Olimpiadas Deportivas para personas con discapacidad
La 26° edición de las Olimpiadas de movimiento, arte y recreación para personas con discapacidad, se desarrolló hoy en el Salón de los Deportes. La actividad, coordinada de manera conjunta por el Ente Villa María Deporte y Turismo y la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, a través del área de Discapacidad, cuentó con la participación de más de 300 personas pertenecientes a 14 delegaciones, de las cuales nueve son locales y cinco corresponden a General Deheza, James Craik, Labulaye, Devoto y Bell Ville.

Luego de la apertura a cargo del taller Danza en la Diversidad, que forma parte del Programa Ser Arte y Parte, quienes presentaron la obra de danzateatro Nosotros, Otros, el intendente Martín Gill tomó la palabra y, tras saludar a los presentes, manifestó: “Quiero agradecerles a todos por el ejemplo, por la constancia, por la capacidad de amar, que es única, por darnos una alegría todos los días, y por demostrarnos que la vida vale la pena, tiene sentido, y hay que vivirla intensamente con una sonrisa y alegría”. Luego, alentó a los chicos y chicas presentes a disfrutar de la jornada “porque el deporte es un derecho”.
Encendida la llama olímpica, se dio inicio a la edición número 26 de las Olimpiadas Deportivas, con actividades que giraron en torno al movimiento, el arte y la recreación. En este sentido, los integrantes de las diferentes delegaciones pudieron participar en deportes en equipo, como handball y futbol, y en disciplinas individuales de atletismo. Luego de la parte deportiva, tuvo lugar el momento artístico y recreativo, con bandas en vivo, DJ y entregas de medallas a los participantes.
Previo al comienzo, la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, expresó: “Para nosotros es un orgullo poder seguir trabajando, y es la oportunidad para promover políticas y actividades para la discapacidad, lo que se logra con políticas públicas de inclusión”.
En detalle, las delegaciones participantes asisten a la Escuela especial Clotilde Sabattini, de Villa María; al Instituto especial del Rosario, El Andén, Villa María Deporte, el Centro Municipal para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad (CEMDI), el Centro de Educación Terapéutica Leo Kanner, Panadería Pan y Sabor, y el Centro Enrique Elissalde. Por su parte, también participó el centro Amuyen de James Craik; AFA de Bell Ville; Amanecer de Labulaye; APAD de General Deheza y Devoto adaptado municipal.

Acompañaron al mandatario local, el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo, Sebastián Panero, junto a la directora del mismo organismo, Lucrecia Falco; la subsecretaria de Descentralización Territorial, Laura Mansilla y la coordinadora de Discapacidad, Laura Ureta. También estuvieron presentes estudiantes del profesorado de Educación Física del Instituto de la Santísima Trinidad y el Instituto del Rosario, y Adalíes del Instituto secundario Bernardino Rivadavia.
GILL SUPERVISÓ LOS AVANCES
En barrio Nicolás Avellaneda, la estructura del nuevo Centro de Desarrollo Infantil se apresta para iniciar las tareas de techado
El municipio continúa sumando obras de infraestructura comunitaria en barrio Nicolás Avellaneda, entre las que se destaca la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil que permitirá dar respuesta a la demanda de educación inicial en el sector. El intendente Martín Gill supervisó el avance del edificio que ya cuenta con el levantamiento total de su estructura, conforme al proyecto financiado por el Gobierno nacional gestionado a nivel local por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV).
Tras recorrer el espacio, que se enmarca en el Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado, y dialogar con los trabajadores a cargo de las labores, el jefe comunal expresó: “Un nuevo jardín maternal se erige en la ciudad y en el corazón de este barrio popular, como sinónimo de derechos, enseñanza y oportunidades para todos”. “Este espacio, una vez concluido, posibilitará la contención de niños y niñas de 45 días a tres años de edad, que podrán acceder a una educación de calidad como parte de las políticas que buscan llegar a cada barrio y garantizar la formación desde la temprana edad”.
De este modo, marchan a buen ritmo las labores del edificio que es construido bajo la técnica steel framing, con el total de sus columnas y vigas de acero emplazadas, para dar posterior colocación a los pisos, techos y paredes interiores. Es así, que el jardín contará con tres salas para niños, y una para bebés, junto a módulos sanitarios, baños de acceso universal, espacios ambulatorios, cocina y oficina de administración.
En esta línea, el espacio ubicado en calle Intendente Correa, entre Jujuy y Salta, será dotado del mobiliario necesario para que los más pequeños puedan desarrollar sus actividades diarias de manera segura, como así también de juegos infantiles en el sector del patio. Así, se posibilitará que niños y niñas del barrio puedan acceder a la formación escolar inicial, una alternativa con la que el sector no contaba hasta el momento.
Es oportuno recordar que el jardín se verá potenciado y complementado por el Playón Deportivo ejecutado meses atrás en el barrio, a través del programa nacional de Apoyo a la Mejora de la Infraestructura de Clubes de Barrio y Entidades Deportivas Comunitarias, contribuyendo en su conjunto a la educación, el deporte y la participación ciudadana.
POR EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

Con gran convocatoria, concluyeron las jornadas de RCP en Plaza Centenario
Desde ayer, la Plaza Centenario recibe a vecinos y vecinas que se acercan con gran interés y entusiasmo a formar parte de las jornadas continuadas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) llevadas adelante por el municipio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial del Corazón que tiene lugar cada 29 de septiembre. Con motivo de conmemorar y concientizar sobre la fecha, a través de la Secretaría de Salud, en articulación con la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad de Cardiología de Villa María, se busca llegar a la comunidad con espacios de capacitación y promoción de hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Desde el lugar en donde se desarrolló la actividad, el titular de la cartera sanitaria, Pedro Trecco, señaló: “Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho mucho énfasis en la importancia de aprender las técnicas correctas de RCP, porque haciendo maniobras que son muy sencillas logramos comprimir el corazón y que la sangre siga circulando de manera efectiva, pudiendo mantener con vida a una persona y sin daños neurológicos, hasta que llegue el servicio de emergencia”.
Por su parte, el instructor y paramédico Guillermo Céliz, detalló que “al aplicar estas técnicas de forma eficaz y efectiva ayudamos a que la persona tenga un mayor grado de sobrevivencia”. “Por eso estamos muy contentos de la gran convocatoria que hemos tenido en esta edición, lo cual refleja un gran compromiso por parte de la comunidad”, apuntó.
Es así que vecinos y vecinas de todas las edades formaron parte de las jornadas donde pudieron practicar los métodos de reanimación con muñecos diseñados para la tarea. Además, en los stands montados para la ocasión, profesionales y especialistas del Servicio de Emergencia Municipal 107 brindaron charlas vinculadas a la salud cardiovascular.

También, miembros de los equipos de Salud estuvieron presentes con la consejería de cesación tabáquica y puestos de diabetes, vacunación, nutrición y terapia ocupacional. Hacia el final de la jornada, la actividad concluyó con una caminata que invitó a los presentes a recorrer la plaza y parte del casco céntrico, promoviendo y difundiendo la temática.
El lunes 2 de octubre no habrá servicio de recolección de residuos por conmemorarse el Día del Recolector
La Municipalidad informa que, con motivo de celebrarse el Día del Recolector de Residuos, el próximo lunes 2 de octubre el servicio de recolección domiciliario, a cargo de la firma COTRECO, se verá interrumpido. Por lo tanto, se solicita a las vecinas y vecinos que, para mantener la limpieza de la ciudad, no saquen residuos el día que no se presta el servicio. En tanto, la recolección se restablecerá con normalidad el martes 3 de octubre, con su recorrido habitual.
En cuanto al sábado 30 y domingo 01, el servicio de recolección diferenciada no se prestará. Por otro lado, los servicios de barrido y limpieza general continuarán con normalidad el fin de semana y en la jornada del lunes.