Los machetes, las balas y las bombas ya no son los únicos medios para cometer crímenes de guerra. Las armas cibernéticas desempeñan un papel cada vez mayor en los conflictos bélicos y pueden causar severos daños entre la población civil. Por eso, la Corte Penal Internacional (CPI), también conocida como Tribunal Penal Internacional, se ha propuesto investigar los llamados cibercrímenes de guerra, los que se cometen por medios digitales. Así lo deslizó este verano el fiscal jefe del organismo, Karim Khan, en un artículo publicado en la revista Foreign Policy. Fuentes de la CPI han confirmado a EL PAÍS que ya están investigando los primeros casos, aunque no pueden dar detalles de cuáles son. Todos los ojos apuntan a la guerra de Ucrania, donde Microsoft documentó varios ciberataques lanzados de forma coordinada con ataques militares convencionales.
Related posts
-
Villa María tuvo una hermosa Fiesta Primaveral y tuvo que suspender el cierre de la misma con el Show de Rombai debido a la tormenta y viento
Compartir EL FESTIVAL “PRIMAVERA LIVE” REUNIÓ A UNA MULTITUD EN LA COSTANERA Más de 40 mil... -
iPhone 17 y iPhone Air: cuándo llegan a la Argentina los nuevos modelos y a qué precios
Compartir Por primera vez en años, los fanáticos argentinos de la marca podrán acceder a los... -
Apple presenta el iPhone 17 en su evento más importante del año: horario, cómo ver en vivo y todos los rumores
Compartir El gigante tecnológico renueva su icónica línea de smartphones. Se espera el lanzamiento de un...