Cumplió un año el Programa “Mis Primeros libros” en Villa María Córdoba la Ciudad del Conocimiento

Compartir

MARTÍN GILL ENCABEZÓ EL ACTO JUNTO A FAMILIAS Y SUS BEBÉS EN EL CENTRO COMUNITARIO DE INCLUSIÓN INTEGRAL

El programa municipal Mis Primeros Libros festejó su primer aniversario con la entrega de la biblioteca infantil número 1.000

La literatura, la música y la imaginación colmaron las instalaciones del Centro Comunitario de Inclusión Integral, donde el municipio festejó el primer aniversario del Programa Mis Primeros Libros, mediante la entrega de la biblioteca infantil número 1.000 a niños y niñas nacidos durante el último año en la ciudad. Con gran alegría, el intendente Martin Gill a la par de autoridades municipales, recibieron a familias que se acercaron junto a sus pequeños para compartir el célebre momento, en el marco de la iniciativa que posiciona a Villa María como pionera en todo el país al facilitar el acceso temprano a la lectura desde los primeros días de vida.

En este marco, la institución de barrio Evita recibió a los pequeños invitados al compás de dulces melodías que se entrelazaron con atrapantes historias y relatos, interpretadas por talleristas del programa. De esta manera, los niños junto a sus papás fueron invitados a vivir una experiencia literaria y sensorial, enfatizando la importancia de generar este tipo de instancias durante la temprana edad.

Al tomar la palabra, el jefe comunal expresó: “Hoy estamos festejando el primer aniversario de un programa único en el país, cargado de simbolismo y transformación real, porque estamos convencidos que el acceso a la lectura es un derecho y también un acto de amor”. En esta línea, aseguró que “se trata de un bautismo cultural que alcanza a los niños de todos los barrios sin diferencias, apostando a la educación y a la cultura”.

También, brindó su testimonio Magalí, mamá de uno de los pequeños, quien agradeció al municipio “la posibilidad de contar con espacios que permiten la contención de nuestros chicos y el acceso a muchísimas herramientas, talleres, propuestas y actividades de aprendizaje”. En este sentido, señaló que vive en barrio Evita junto a sus cinco hijos que hacen uso del Centro Comunitario y son socios de la sede de la Biblioteca Municipal que allí se radica. “Disfrutan mucho de venir, porque a los más chicos les encantan los cuentos infantiles e historietas, y a mi hija más grande las novelas; tienen un gran hábito de lectura”, enfatizó.

De modo seguido, el intendente a la par de la directora de la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, Anabella Gill, el director de Eduvim, Carlos Gazzera, y funcionarios del municipio, otorgaron las bibliotecas a las familias presentes, alcanzando y superando las mil entregas consumadas. Es así que los pequeños Valentino, Yasmín, Liam, Vicentino y Ulises recibieron sus primeros libros, junto al carnet de socio de la Medioteca y una manta de apego.

En este orden, cada vez que los niños asistan a recibir sus vacunas programadas a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), se les proporcionarán nuevos títulos para enriquecer su biblioteca. Este proceso se mantendrá durante todo el ciclo de vacunación, culminando con la entrega de siete libros y un rompecabezas cuando alcancen los 15 meses de edad.

Es oportuno recordar que la iniciativa implementada a través del Programa de Desarrollo Integrado, está dirigida a  recién nacidos, quienes al ser registrados al momento de su nacimiento, reciben junto a su DNI el carnet de socio de la Biblioteca. Durante los primeros 15 días de vida, el Bibliomóvil visita el hogar de cada bebé para brindar información a las familias sobre la importancia de la lectura y la adquisición del lenguaje, los derechos de la niñez y sus implicancias, así como la importancia de cumplir con el calendario oficial de vacunas. En esta visita, se entrega una pequeña biblioteca que las familias podrán ir ampliando con nuevos libros a medida que sus hijos cumplan con el calendario de vacunación.

Este espacio, de amplia trayectoria en la ciudad, se inauguró en el año 2006, y se celebró hasta el año 2021, fecha de su última edición. Para resaltar su valor histórico, se decidió llevar a cabo la edición 2023, teniendo como eje central la equidad de género.

Del acto, también formaron parte el Jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, junto al secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester; su par de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, y la titular de la cartera de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti. Además, acompañaron miembros de la Biblioteca, talleristas y familias.

EN LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DEL JARDÍN MUNICIPAL DE BARRIO LOS OLMOS

Gill: “La educación siempre es una inversión que transforma la vida de nuestros niños”

Momentos de alegría y felicidad se vivieron en el corazón de barrio Los Olmos cuando el intendente Martin Gill, acompañado por niños, niñas y vecinos del sector, dejó formalmente inaugurado el nuevo edificio del Centro de Promoción Familiar (CPF) Ana María Solís. La esperada obra también fue motivo para festejar los 20 años del jardín municipal.

Cabe recordar que las intervenciones en el espacio, que significaron una inversión superior a los 50 millones de pesos, se ejecutaron en el marco del Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia, impulsado por el Gobierno nacional y que fue gestionado localmente por el municipio en varios jardines municipales.

Antes de cortar la cinta de inauguración, Gill destacó: “En el corazón del barrio vuelve a latir con mucha fuerza este jardín”, y puso énfasis en que “hace 20 años este barrio se empezó a transformar, y como gestión municipal tuvimos la prioridad de invertir en la educación, porque nuestros chicos son lo más importante”. En la misma línea, agregó: “La educación siempre es una inversión que transforma la vida de nuestros niños. Porque cuando el Estado asume prioridades, cuando se asume un trabajo compartido y colectivo, se pueden garantizar derechos”.

A su momento, y de manera remota, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, bajo cuya cartera se ejecutaron las obras, valoró el trabajo realizado y dejó su mensaje: “Imagino el momento de felicidad, este es un espacio donde se brinda contención. Esta es una política que llevamos en todo el país”. Además, apunto que conoce “la dedicación y el rol del Estado en Villa María”.

También dejó su mensaje el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto: “Aquí concurren lo más preciado que tenemos, que son nuestros hijos, y en nuestros jardines ellos reciben lo mejor. Tengan bien en claro que todos construimos esta realidad, vecinos, municipio, centro vecinal”. También dijo que “la historia de este jardín la hicimos juntos, y juntos encontramos las mayores oportunidades para crecer”.

Luego, fue el turno de la coordinadora del CPF Ana María Solís, Karina Ferreyra, quien dijo que “hoy estamos felices porque un sueño se hace realidad”, a la vez que valoró la confianza de las familias. A su momento, y en representación de la comunidad que asiste al CPF, brindaron unas palabras las mamás Viviana Velázquez y Cecilia Chaves, quienes emocionadas valoraron el trabajo de todo el personal docente e hicieron hincapié de que en este lugar sus hijos recibieron siempre “amor y contención”. En similar sentido, valoraron la obra y a la propia institución el presidente del Centro Vecinal, Sergio Cabrignac, y el director del MuniCerca 6, Mauro Almirón.

Es importante destacar, que mientras se ejecutaron las tareas, los 140 niños y niñas que concurren a la institución, continuaron con sus actividades diarias en la sede del Centro Vecinal del barrio. Con las nuevas obras, el jardín suma una nueva sala para pequeños desde los 45 días de vida, y podrá albergar a aproximadamente 180 niños y niñas entre turno mañana y tarde.

En el emotivo acto, los niños y niñas de la sala de 3 años interpretaron la canción Sube y Baja, de Pequeño Pez. Luego las autoridades efectuaron el corte de cinta y descubrimiento de placa para dejar formalmente inaugurada la obra.

Cabe recordar que bajo el mismo programa nacional, ya fueron intervenidos los jardines de barrios Las Acacias, Roque Saenz Peña, San Martín y está a punto de inaugurarse el de barrio Las Playas. También está pronto a habilitarse el construido en el Centro de Gestión Ambiental. Además, continúan en obra los de barrios Nicolás Avellaneda y Padre Mugica.

Acompañaron el ministro de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, Eduardo Accastello; el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; secretarios del Ejecutivo; la subsecretaria de Educación Inicial, Mariela Pajón. Además, docentes, familiares, personal del jardín, miembros de instituciones barriales, personal del CAPS del barrio, vecinos y vecinas se unieron a la celebración.

EN EL MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES FERNANDO BONFIGLIOLI

Abre sus puertas el Salón de las Mujeres, con la presentación de más de 70 obras de artistas de toda la provincia

El Salón de las Mujeres Marina González de Lucchini abre sus puertas en una nueva edición de la muestra que tiene por objetivo presentar obras artísticas realizadas por mujeres, de toda la provincia de Córdoba. En esta oportunidad, la inauguración tendrá lugar mañana a las 20:30 horas, en las instalaciones del Museo. La iniciativa, impulsada por el municipio a través del Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli, en articulación con la Agencia Córdoba Cultura, estará disponible desde el 15 de septiembre al 19 de noviembre, invitando a toda la comunidad a recorrer las galerías.

Este año, el Salón estará revestido con más de 70 obras de arte visual, entre las que se encuentran pinturas, grabados, esculturas, dibujos, objetos, fotografías, instalaciones y videoarte. El total de artistas, entre profesionales y aficionadas, es de 61; todas residen en distintos puntos de la provincia, como Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Bell Ville, La Falda, Oliva, Rio Ceballos, Villa Allende, Villa General Belgrano, Villa María, entre otras localidades. Estas mujeres fueron seleccionadas por un jurado formado por Carina Cagnolo, Gabriela Manfredi y Sofía Sartori, referentes de las artes visuales.

Además, las artistas participan por un premio adquisición que asciende a los 350.000 pesos, a los fines de que su obra pase a formar parte de la colección del Museo Bonfiglioli. El beneficio está compuesto por aportes de la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Villa María y la Cooperativa Obrera.  La ganadora y las subsecuentes menciones serán dadas a conocer durante la inauguración, que también contará con la presencia de autoridades, jurados del salón, artistas seleccionadas y público en general.

Sobre el Salón de las Mujeres Marina González de Lucchini

La perspectiva de género incide sobre la decisión de dar continuidad al salón, sosteniendo el objetivo de incrementar el patrimonio de la colección, particularmente con obras de artistas mujeres, buscando reivindicar su lugar en las artes visuales.

Related posts

Leave a Comment